Un nuevo coworking en el Centro de Convenciones Cartagena de Indias

Cartagena de Indias, Colombia. Enero 2020. Grupo Heroica, operador del Centro de Convenciones Cartagena de Indias (CCCI), abre las puertas de Cowork, un nuevo espacio de ambiente colaborativo y flexible con áreas de trabajo por horas, días o meses para quienes quieran estar en el corazón del centro histórico y en el epicentro de grandes eventos y acontecimientos. Esta iniciativa convierte al CCCI en el primer centro de convenciones de Colombia que habilita un espacio para coworking.

PUBLICIDAD

Temas relacionados
PUBLIREPORTAJE ENE 23
El regreso a clases 2020 llega cargado de descuentos

PUBLIREPORTAJE ENE 22
El éxito de los condominios morros en Cartagena

PUBLIREPORTAJE ENE 21
Quinua ancestral, un súper alimento con súper beneficios
Juliana López, presidente de Grupo Heroica, considera que “ad portas de nuestro décimo aniversario de operación del CCCI este 2020, nos emociona inmensamente abrir este espacio de trabajo colaborativo para cartageneros y visitantes. Se trata de un área de generación de negocios y networking que complementará la amplia oferta de servicios del Centro de Convenciones Cartagena de Indias.”


“Dos razones nos llevaron a abrir este Coworking: maximizar y rentabilizar cada metro cuadrado para mantener el recinto en óptimas condiciones y estar en línea con las demandas del mercado, que requiere espacios más flexibles. Lo que ofrecemos es la posibilidad de trabajar, convocar reuniones y eventos con facilidades tecnológicas de tiempo y espacio”, explica Diana Rodríguez Arocha, gerente general del CCCI

Los emprendedores y empresarios podrán elegir entre 60 espacios según las necesidades de su proyecto. En total son 559 metros cuadrados, ubicados en el tercer piso del Centro de Convenciones Cartagena de Indias, divididos entre 12 puestos de trabajo individuales, 30 colaborativos, 6 oficinas privadas individuales, 1 oficina grupal, 4 mesas de trabajo, 5 salas de juntas y 3 áreas sociales ideales para el networking.

“Tenemos unas oficinas privadas con la vista más hermosa al centro histórico y puestos de trabajo colaborativo que permitirán conectar con otras personas” agregó Diana.

Bose: razón por la que cerrará todas sus tiendas en EE.UU. y Europa

Fueron algunas de las palabras con las que Colette Burke, vicepresidenta de ventas de la empresa tecnológica de equipos de audio Bose, anunció esta semana el cierre de muchas de sus tiendas de la compañía alrededor del mundo.

En concreto, la firma reveló sus planes de cerrar 119 de sus tiendas físicas en Europa, Norteamérica, Japón y Australia.

Cómo Amazon se convirtió en la empresa más valiosa del mundo y sobrepasó a Microsoft, Apple y Google
En Estados Unidos y Europa la empresa clausurará la totalidad de sus tiendas.

La empresa, fundada en Massachussets (EE.UU.) en 1964, dijo que la decisión se tomó debido a un “giro dramático” hacia las compras online en muchas partes del mundo.

Forever 21: 3 razones que explican por qué la cadena de la moda se declaró en bancarrota en Estados Unidos
Se espera que los cierres ocurran en los próximos meses, aunque cerca de 130 tiendas en China, Emiratos Árabes Unidos, India, sudeste de Asia y Corea del Sur permanecerán abiertas y no les afectará la decisión.

La compañía no reveló cuántos empleados serán afectados por estos cierres pero dijo que les ofrecería “reubicación e indemnizaciones”.

“De forma original, nuestras tiendas físicas ofrecían a los clientes la posibilidad de experimentar, probar y comunicarse con nosotros sobre componente múltiples, CD y DVD de entretenimiento casero, explicó Burke.

La innovadora (¿y arriesgada?) apuesta de Tesla de vender autos solo por internet
“En aquel momento, se trató de una idea radical, pero nos centramos en las necesidades de nuestros clientes y dónde se producían esas necesidades. Ahora estamos haciendo lo mismo”, dijo Burke.

Además, la vicepresidenta de ventas reconoció la dificultad de la decisión, conocedora del impacto que han tenido sus “equipos de trabajo en las tiendas, llenándoles de orgullo cada día”.

“Se preocupan y cuidan de cada persona que atraviesa las puertas ya se trate de ayudar con un problema, ofrecer cun onsejo experto o dejar que alguien se tome un respiro y escuche un poco de buena música”, dijo Burke.

En todo el mundo el boom de las compras online ha llevado a que muchas compañías decidan cerrar sus tiendas físicas para centrarse en las ventas por internet.

Ahora puedes recibir notificaciones de BBC News Mundo. Descarga la nueva versión de nuestra app y actívalas para no perderte nuestro mejor contenido.